
2218-2929
.png)
Edificio Integra Medical Center, 9 calle 4-52 zona 10, 6to Nivel.
SOMOS ESPECIALISTAS EN CUIDADOS DE LA PIEL
En Centro Clínico Cabeza y Cuello tenemos a los mejores especialistas en dermatología y cuidado de la piel, no dudes en hacer tu consulta y revisión con nosotros
ACNÉ
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Los granos y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.
Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicie el tratamiento, menor será su riesgo de sufrir tales problemas.

Síntomas
Los signos del acné varían según la gravedad de la afección:
-
Puntos blancos (poros tapados cerrados)
-
Espinillas (poros abiertos tapados)
-
Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas)
-
Granos (pústulas) que son pápulas con pus en la punta
-
Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos)
-
Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas)
El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros.
MELASMA Y MANCHAS
El melasma, es una patología cutánea, manchas oscuras principalmente en la cara. La sufren más las mujeres, embarazadas sobre todo. Solo el 10% de los hombres sufre melasma.
La pigmentación de la piel, por hiperproducción de melanina, es un mecanismo de defensa para protegerse de los radicales libres producidos por la radiación solar. Pero existen casos en los que esta pigmentación se hace desordenada. Se observa un exceso de producción y un reparto irregular de la melanina que desemboca en la aparición de manchas hiperpigmentadas
Los dermatólogos empleamos una luz, conocida como luz de Wood, que nos indica el tipo de melasma. El de tipo epidérmico es de un color marrón; el dérmico, gris azulado y el mixto es de un color pardo-grisáceo, una combinación de los anteriores.

Causas de la aparición del melasma

-
La excesiva exposición al sol.
-
Embarazo.
-
Ingesta de anticonceptivos que alteran el correcto funcionamiento de los melanocitos.
-
Ingesta de medicamentos fotosensibles.
-
Envejecimiento.
-
El fototipo: Las pieles oscuras son más propensas a la aparición de manchas.
-
Ceras depilatorias. Tras la depilación aumenta la posibilidad de que aparezcan manchas en la zona recién depilada.
Normalmente aparece en las zonas expuestas al sol: frente, labio superior, mentón, mejillas, cuello y antebrazos.
La enfermedad se clasifica en melasma epidérmico, dérmico y mixto.
LUNARES
Un lunar común es un tumor en la piel que se forma cuando las células pigmentadas (melanocitos) crecen agrupadas. La mayoría de los adultos presentan de 10 a 40 lunares comunes. Estos tumores, usualmente, se encuentran arriba de la cintura en zonas expuestas al sol. Rara vez se encuentran en el cuero cabelludo, en los senos o en los glúteos.
Aunque la mayoría de los lunares comunes pueden estar presentes desde el nacimiento, usualmente aparecen más tarde en la niñez. Los lunares siguen formándose en la mayoría de las personas hasta cerca de los 40 años de edad. En las personas de mayor edad, los lunares comunes tienden a desaparecer.


Aunque los lunares comunes no son cancerosos, las personas que presentan más de 50 lunares comunes tienen un mayor riesgo de padecer melanoma.
Deberá informar a su médico si nota cualquiera de los cambios siguientes en un lunar común :
-
Cambios de color
-
El lunar se vuelve más pequeño o más grande sin uniformidad (a diferencia de los lunares normales en niños, los cuales se hacen grandes uniformemente)
-
El lunar cambia en su forma, textura o altura
-
La piel de la superficie se vuelve seca o escamosa
-
El lunar se vuelve duro o se siente con bultos
-
Empieza a dar comezón
-
Sangra o exuda
MELANOMA
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que empieza en los melanocitos. Es potencialmente peligroso porque puede invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo, como a los pulmones, al hígado, a los huesos o al cerebro. En cuanto más pronto se detecta y se extirpa el melanoma, mayor será la probabilidad de que el tratamiento tendrá éxito.
La mayoría de los melanocitos están en la piel, y el melanoma puede ocurrir en cualquier superficie cutánea. Puede resultar de un lunar común o de un nevo displásico, y puede formarse también en una zona de piel que aparenta ser normal. Además, el melanoma puede presentarse en el ojo, en el aparato digestivo y en otras regiones del cuerpo.


Generalmente, el primer signo de melanoma es un cambio en la forma, en el color, en el tamaño o cómo se siente un lunar existente. El melanoma puede aparecer también como una nueva zona coloreada de la piel.
La regla "ABCDE” describe las características del melanoma en una etapa inicial:
-
Asimetría: La forma de una mitad no es igual a la de la otra mitad.
-
Borde irregular: Los bordes son, con frecuencia, desiguales, con muescas o son borrosos en su contorno. El pigmento puede extenderse a la piel del derredor.
-
Color disparejo: Tonos de negro, castaño y tostado pueden estar presentes. Pueden verse también zonas blancas, grises, rojas, rosadas o azules.
-
Diámetro: Hay un cambio en el tamaño, en general, un aumento. Los melanomas pueden ser pequeños, pero la mayoría tienen más de 6 milímetros de ancho (cerca de un cuarto de pulgada de ancho.)
-
Evolución: El lunar ha cambiado en las últimas semanas o meses.
Los melanomas pueden variar mucho en su apariencia. Muchos muestran todas las características de ABCDE. Sin embargo, algunos pueden mostrar solo una o dos de las características de ABCDE.
DIAGNÓSTICO
La única forma de diagnosticar el melanoma es mediante la extracción de tejido y su revisión en busca de células cancerosas. El médico extirpará toda la piel que se ve anormal o solo una parte. En general, este procedimiento se lleva solo unos cuantos minutos y se puede hacer en el consultorio del médico, en una clínica o en el hospital. La muestra será enviada a un laboratorio y un patólogo observará el tejido al microscopio para determinar si el melanoma está presente.
