top of page
Oído e Implante Coclear

Oído e Implante Coclear

Diagnóstico y Tratamiento De Problemas del Oído

El oído es el órgano sensorial encargado de la audición. Es un órgano delicado susceptible a sufrir distintas patologías. Por lo tanto es importante acudir a su otorrinolaringólogo ante cualquier síntoma.

Diagnóstico y Tratamiento de Sordera Profunda con Colocación de Implante Coclear

Tenemos experiencia en la colocación quirúrgica y seguimiento de pacientes con implantes cocleares, implantes de oído medio e implantes osteointegrados.
 
En el caso de bebés con sordera profunda, el diagnóstico y tratamiento tempranos son clave para el desarrollo óptimo del lenguaje.

 Si usted es un paciente adulto o conoce a alguien adulto con problemas de audición severos, infórmese de las diferentes opciones que existen para mejorar su audición y calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

¿Usted o alguien de su familia no escucha bien?

¿Le tienen que repetir las frases para entenderlas?

¿Le sube mucho el volumen al televisor?

¿Se quedó sin oír de manera súbita?

¿Le apareció un ruido en el oído (tinnitus)?

¿Siente los sonidos distorsionados?

¿Necesita una audiometría para el colegio?

¿Le duele el oído? ¿Se le tapa el oído?

¿Tiene un tapón de cerumen?

¿Conoce a alguien con sordera profunda?

¿Los audífonos no son suficientes para ayudarle a escuchar?

¿Soy candidato para la colocación de un implante auditivo?

¿Sabía usted que a todo recién nacido se le debe de realizar una prueba de audición?

Estudios Médicos 

Audiometría:

Estudio que permite determinar como escucha un paciente, mediante la colocación de unos audífonos y presentándole distintas frecuencias. Es un estudio fácil de realizar y de utilización frecuente para determinar si hay perdidas en la audición.

Timpanometría:

Estudio que permite medir y graficar la presión en el oído medio (mide cuanto se mueve la membrana timpánica y los huesecillos) para determinar si existe líquido o moco acumulado detrás del tímpano o si la trompa de Eustaquio (que en condiciones normales ventila el oído medio) funciona adecuadamente.

Otomicroscopía:

Visualización de la membrana timpánica mediante un microscopio que permite una visión amplificada con la finalidad de poder observar con mayor nitidez el tímpano. Por medio de la otomicroscopía se pueden diagnosticar diferentes tipos de enfermedades del oído como tapones de cerumen, colesteatoma, perforaciones timpánicas, otitis medias secretoras.

Otoemisiones acústicas (OAE, por sus siglas en inglés):

Estudio en el cual se colocan unos micrófonos en los oídos que detectan el sonido emitido por la cóclea. La ausencia de estos sonidos es sugestivo de sordera.

bottom of page