top of page
  • Foto del escritorCentro Clínico Cabeza y Cuello

¿Pérdida auditiva? Una nueva oportunidad de escuchar

La hipoacusia es una disminución de la agudeza auditiva y esta puede ser leve, moderada, severa y profunda. Puede afectar a ambos oídos o a uno solo, cuando tenemos una pérdida auditiva nuestra comunicación puede verse afectada y nuestro estado de ánimo también.


La Organización Mundial de la Salud nos refiere que 1.500 millones de personas en todo el mundo padecen de pérdida auditiva en las cuales la tercera parte necesita servicios de rehabilitación, dentro de 30 años la tasa de pérdida auditiva aumentará un 66% es decir que, aproximadamente 2.500 millones de personas tendrán afectaciones auditivas.


Las causas de las pérdidas auditivas pueden ser: genéticas, complicaciones en el nacimiento, enfermedades de tipo infeccioso, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos tóxicos para el oído y envejecimiento.


Para más información

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss



¿Cómo puede producirse la pérdida de la audición?

Las causas de la pérdida de la audición son:


Daño al oído interno: El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Cuando estos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no se transmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición. Los tonos agudos pueden ser los primeros en afectarse, es posible que te resulte difícil reconocer las palabras cuando hay ruido de fondo, que le subas al televisor o quizás que te tengan que repetir las conversaciones.


Otra causa es la acumulación gradual de cerumen: El cerumen puede bloquear el canal auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras, la eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición, por otro lado encontramos las Infecciones en el oído externo o medio: Cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición y por último, el tímpano roto o membrana timpánica perforada: Los ruidos muy fuertes, los cambios repentinos en la presión del ambiente, un objeto con punta que ingrese al oído y las infecciones pueden causar que el tímpano se perfora y afecte la audición.

¿Cómo saber si tengo problemas de audición? Síntomas de problemas auditivos

  1. Sensación de aturdimiento.

  2. Vértigo, que es una sensación como de dar vueltas o de perder el equilibrio.

  3. Oír sonidos dentro del oído algunas veces o todo el tiempo, también conocido como tinnitus o acúfenos.

  4. Notar que las voces de las personas suenan diferentes o más bajas de lo normal o dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud problema para oír las consonantes.

  5. Subirle demasiado a la TV.

  6. Dificultad para entender conversaciones en grupo cuando se usa tapabocas.


¿Cómo prevenir la pérdida auditiva?

Éstas son algunas prácticas que pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva, así como los cuidados necesarios para el bienestar de los niños.

• Evite ruidos estridentes

Los ruidos climáticos pueden ser una de las causas de la pérdida de la audición, una forma de evitarlos es alejarse de la contaminación auditiva de la ciudad, ruidos fuertes y desagradables, como los sonidos de las máquinas y herramientas que se usan en obras de construcción, los generados por el flujo vehicular, bocinas de vehículos, camiones y buses, parlantes con alto nivel de volumen en el espacio público, sonidos industriales de fábricas.


• Prestar atención a los auriculares

Si su hijo o usted mismo utiliza auriculares, debe tener en cuenta que usarlos por largos períodos de tiempo y alto volumen, pueden causar pérdida de audición.


• Controlar el nivel de volumen de dispositivos electrónicos.

Los altos niveles en el volumen de dispositivos electrónicos como televisores, reproductores de música o celulares pueden afectar la audición a largo plazo. Se recomienda evitar superar los niveles de volumen sugeridos en la ficha técnica de cada aparato electrónico.


• No usar hisopos

Esta recomendación va contra la opinión de muchos que creen que limpiar diariamente los oídos con hisopos de algodón es sinónimo de higiene auditiva.


Al respecto los especialistas del oído de Centro Clínico Cabeza y Cuello recomiendan no introducir bastoncillos ni otros objetos en los oídos.


• Mantener los oídos secos

Secar bien los oídos después de bañarse o de nadar, es muy importante para prevenir muchas infecciones con hongos, los conductos auditivos deben mantenerse bien secos, sin humedad alguna.


• Tratar adecuadamente las infecciones

Las infecciones en el oído son una de las mayores causas de pérdida de audición. Esto abarca gripes, resfriados, entre otras que, si no se tratan adecuadamente, podrían resultar perjudiciales.


Si tienes una pérdida de audición repentina, en particular, en un oído, busca atención médica inmediata.


Habla con unos de nuestros audiólogos si la dificultad para escuchar afecta tu vida diaria. La pérdida de audición relacionada con la edad ocurre gradualmente, por lo que es posible que no lo notes al principio.


Contacta a nuestro equipo de audiología en Guatemala, contamos con un equipo integral de doctores especializados en audición.



¿Pérdida auditiva?

CONTÁCTANOS




bottom of page