top of page
Voz y Deglución

Voz y Deglución

La laringe es una estructura ubicada en el cuello con triple función: producir la voz, la deglución (tragar) y la protección de la vía aérea (evitar que los alimentos entren al pulmón).  Las alteraciones en cualquiera de estas actividades de la laringe, requieren un estudio cuidadoso para lograr la detección, diagnóstico y rehabilitación de la Disfonía y la Disfagia.

En el Centro Clínico de Cabeza y cuello, contamos con equipo sofisticado, moderno y específico para el diagnóstico de estas patologías, a la vez, realizamos procedimientos como la medialización de cuerdas vocales con ácido hialurónico y la inyección de bótox intralaríngeo, además de realizar la intervención terapeútica en la rehabilitación de la disfagia y la readecuación vocal logrando así la intervención completa para solucionar sus problemas de voz y deglución.

Estudios Médicos 

Nasolaringoscopía Flexible:

Estudio indoloro realizado por medio de una cámara flexible especial para evaluar estructuras de la nariz (tabique, cornetes), adenoides, amígdalas lineales, base de lengua y laringe (cuerdas vocales).

Laringoscopia Rígida:

Estudio indoloro realizado por medio de una cámara rígida especial para evaluar estructuras de la nariz (tabique, cornetes), adenoides, amígdalas lineales, base de lengua y laringe (cuerdas vocales).

Laringostroboscopia:

Estudio indoloro realizado por medio de una cámara flexible especializada que hace tomas en cámara lenta de las cuerdas vocales. El objetivo es observar el movimiento de las cuerdas vocales en un monitor para establecer si existe alguna patología que esté irrumpiendo con el funcionamiento normal de las cuerdas vocales.

Análisis de Voz:

Serie de estudios realizados por un experto que proporciona información sobre la acústica de la voz mediante estudios de los componentes de la voz: Frecuencia fundamental, intensidad, jitter, shimer, etc.

Prueba Funcional de la Deglución Bajo Visión Endoscópica:

Estudio de deglución dinámico realizado con el fibrolaringoscopio flexible, que evalúa las diferentes fases de la deglución en tiempo real con diferentes tipos de alimentos.

Terapia de Voz.png

Terapia de Voz

¿Qué es la terapia de voz?:

La terapia de voz, es la alternativa para lograr la eficacia en la producción del discurso verbal, todo profesional en el uso de la voz, necesita conservar su estructura vocal en óptimas condiciones para no agotar el recurso del cual depende para trabajar.

Los objetivos de la terapia se pueden resumir en los siguientes incisos:

1. Que la persona sea capaz de usar su voz en sus actividades rutinarias / La eficacia del tratamiento se notará cuando el cliente use su voz sin las dificultades que reportó al inicio del tratamiento.

2. Que la persona pueda usar su voz con un tono, volumen y registro que le resulte fácil de producir / La eficacia del tratamiento se juzgara en base a la comparación del volumen, tono y registro al final del tratamiento con los datos que se documentaron al inicio del tratamiento.

3. Que mantenga la calidad de voz por largos periodos de tiempo / La eficacia del tratamiento se mostrará si el cliente no reporta disfonías 6 meses post terapia.

4. Al hablar, la voz del paciente mantiene la estructura y función de la laringe normal / Este objetivo se puede evaluar en aquellas personas en quienes la estructura y función de la laringe fueron anormales en la evaluación pre y post- tratamiento.

 5. Que los cambios de la voz de la persona sean perceptibles con medidas instrumentales / La terapia se considera efectiva si hay cambios evidentes en los mecanismos fisiológicos, perceptuales de la voz que son reflejados en mecanismos instrumentales como los espectrogramas.

En personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo (profesionales de la voz) cualquier cambio en la voz sea pasajero o permanente requiere atención.

Preguntas Frecuentes

¿No le escuchan al hablar?

¿Pierde su voz a lo largo del día?

¿Dolor y tensión en la garganta?

¿Falta de aire cuando habla?

¿Carraspeo o tos frecuente?

¿Sensación de un cuerpo extraño en la garganta?

¿El tono de su voz ya no es igual?

¿No puede gritar o cantar?

¿Padece de reflujo?

¿Tiene más de dos semanas ronco?

Terapia_de_Deglución.png

Terapia de Deglución

¿Qué es la terapia de deglución?:

La terapia deglutoria comprende las modificaciones dietéticas, maniobras facilitadoras, maniobras posturales y técnicas facilitadoras en la ingesta de los alimentos por la boca.

Si la disfagia no impide la alimentación oral y no existe riesgo de aspiración, está indicada la terapia deglutoria.

Su utilización precisa que el paciente conserve unas mínimas funciones cognitivas y motoras, para utilizar alimentos, de lo contrario, es necesario preservar las funciones musculares de la boca, el cuello y la lengua.

Sintomas de la Disfagia

- Voz ronca o húmeda después de tragar.

 - Dolor al tragar.

- Ahogos constantes al comer.

- Sensación de atragantarse al tragar.

- Neumonías a repetición.

- Dificultad para masticar y tragar.

- Pérdida de peso.

- Falta de atención durante la alimentación o las comidas

- Tensión del cuerpo durante la alimentación

- Negarse a comer alimentos de diferentes texturas

- Largos tiempos de alimentación o comer (30 minutos o más)

bottom of page