
2218-2929
.png)
Edificio Integra Medical Center, 9 calle 4-52 zona 10, 6to Nivel.
Somos Especialistas en Audición

Somos Especialistas en Audición
Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 20 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Afecta a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.
El proceso natural de envejecimiento es la causa más común de la pérdida auditiva. Sin embargo, ciertas condiciones médicas, enfermedades, genética y opciones de estilo de vida también pueden desempeñar un papel fundamental.
Afortunadamente, la mayoría de los casos de pérdida auditiva son altamente tratables, por lo que puede seguir trabajando, comunicarse y mantenerse conectado con sus amigos y familiares.
Causas de la pérdida de audición y la sordera
Las pérdidas auditivas pueden ser de nacimiento o pueden desarrollarse de manera gradual o bruscamente. Según el lugar del oído que haya sido afectado, las pérdidas pueden ser neurosensoriales (si lo que está afectado es la cóclea o el nervio auditivo) o conductivas (cuando hay un factor que bloquea el paso del sonido en el canal auditivo o en el oído medio).

Otro tipo de pérdidas auditivas son el tinnitus, la enfermedad de Ménière (la sensación intermitente de vértigo, pérdida auditiva y tinnitus), la ototoxicidad (el efecto producido por un medicamento) o el trastorno del proceso auditivo (la reducción en la habilidad de procesar señales sonoras en ciertas partes del sistema auditivo central).
Una causa muy común de las pérdidas auditivas neurosensoriales es que las células ciliadas han sufrido daños. En general, las células ciliadas externas suelen ser las primeras en deteriorarse, lo cual resulta en una reducción en la sensibilidad a los sonidos débiles y una menor habilidad para distinguir entre varios sonidos del habla.
Normalmente, no es posible corregir una pérdida auditiva neurosensorial con un tratamiento médico o una intervención quirúrgica. La alternativa más común es el uso de audífonos. Las pérdidas auditivas neurosensoriales pueden tener lugar en cualquier estadio de la vida y pueden deberse a la edad o al ruido, pueden ser hereditarias, congénitas o retrococleares.
Los AUDÍFONOS son uno de los 10 AVANCES MÉDICOS más importante de la HISTORIA
1.100 MILLONES de jóvenes de entre 12 y 25 años corren el RIESGO de PERDER la CAPACIDAD AUDITIVA
Otología
El oído humano es un órgano milagroso responsable de mucho más que solo escuchar. También determina cómo experimenta el equilibrio y la orientación espacial. La Otología es una subespecialidad de oído, nariz y garganta ofrecida por nuestros médicos que se enfoca exclusivamente en el tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades y trastornos que afectan el oído, incluidas infecciones, trastornos del equilibrio, tinnitus y más.

El rasgo diferencial del especialista otólogo es que, a diferencia del otorrinolaringólogo, no trata las patologías de nariz y cuello, si no que se especializa en la fisiología, funcionalidad y patologías del oído. La Otología es una rama de Medicina y Cirugía y por tanto, el especialista otólogo tiene también formación para realizar intervenciones quirúrgicas.
La Otología se centra en tratar los problemas de oído y por tanto, los problemas de audición y también de equilibrio. El oído tiene un papel fundamental en el equilibrio y la sensación de vértigo o mareos. Así, algunas de las patologías más frecuentes en la consulta de Otología son las siguientes:
-
Otitis o infecciones de oído: son muy comunes, sobre todo en bebés y niños.
-
Tinnitus o acúfenos: molesta percepción de sonido o pitido constante, que incluso no permite oír con claridad.
-
Barotrauma: un barotrauma en el oído es una lesión producida por cambios de presión barométrica (aire) o del agua.
-
Enfermedad de Menière: es una causa común de vértigo y mareos, debida a problemas de líquido en el oído medio. También suele producir tinnitus.

En Centro Clínico Cabeza y Cuello trabajamos con la más alta tecnología en ayudas auditívas, es por ese motivo que contamos con Widex, el primer audífono realmente inteligente del mundo, donde la calidad de su experiencia auditiva evoluciona en tiempo real y en la vida real.
Los audífonos Widex se venden en más de 100 países de todo el mundo y la empresa cuenta con una plantilla global de más de 3.800 empleados.
Desarrollamos tecnologías digitales con una calidad que muy pocos pueden igualar, lo que nos ha permitido fraguar nuestra reputación como uno de los fabricantes más innovadores del sector. Nuestro incansable afán por innovar ha conducido a avances tan importantes como el primer audífono intracanal digital
Nuestra misión es ofrecer soluciones auditivas de fácil uso, que pueden incorporar perfectamente en el día a día y que proporcionen una audición natural.
AUDÍFONOS




ACCESORIOS



TESTIMONIO
SIGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES