Cáncer de Cabeza y Cuello: Lo que Debes Saber

El cáncer de cabeza y cuello engloba varios tipos de tumores que se desarrollan en regiones como la boca, garganta, laringe, nariz, senos paranasales y glándulas salivales. Aunque pueden parecer poco comunes, representan aproximadamente el 4% de todos los cánceres a nivel mundial. Aquí te compartimos la información más actualizada y relevante para que puedas estar informado y tomar decisiones a tiempo.

¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes?

Los principales factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello incluyen:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol: El uso prolongado de tabaco y alcohol es responsable de hasta el 75% de los casos.
  • Virus del papiloma humano (VPH): En especial, el VPH tipo 16 está estrechamente relacionado con cánceres de orofaringe.
  • Exposición a sustancias químicas o polvo industrial, como el asbesto o vapores de madera.
  • Mala higiene oral o prótesis dentales mal ajustadas.
  • Edad y género: Es más frecuente en hombres mayores de 50 años.

Síntomas que no debes ignorar

Detectar el cáncer a tiempo puede marcar una gran diferencia. Consulta a tu especialista si presentas alguno de estos síntomas por más de dos semanas:

  • Dolor persistente en la garganta o la boca
  • Ronquera o cambios en la voz
  • Dificultad para tragar
  • Bultos en el cuello
  • Llagas en la boca que no cicatrizan
  • Sangrado inusual por la nariz o boca
  • Pérdida de peso inexplicable

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico suele incluir exámenes físicos, endoscopías, biopsias y estudios por imágenes como TAC o resonancia magnética. El tratamiento puede incluir:

  • Cirugía para extirpar el tumor
  • Radioterapia dirigida al área afectada
  • Quimioterapia en casos avanzados o combinados
  • Terapias dirigidas o inmunoterapia, especialmente en cánceres vinculados al VPH

El abordaje suele ser multidisciplinario, es decir, involucra a otorrinolaringólogos, oncólogos, cirujanos, fonoaudiólogos y otros especialistas.

Prevención y detección temprana

  • Evita el consumo de tabaco y alcohol.
  • Vacúnate contra el VPH, especialmente antes del inicio de la vida sexual.
  • Mantén una buena higiene bucal.
  • Consulta regularmente con un especialista si tienes antecedentes familiares de cáncer.
  • Acude a revisiones periódicas si estás expuesto a factores de riesgo.

El cáncer de cabeza y cuello puede prevenirse y tratarse eficazmente si se detecta a tiempo. Estar informado es el primer paso para cuidar tu salud y la de tus seres queridos. Si tienes síntomas persistentes o factores de riesgo, no esperes. Consulta con tu médico especialista.

Si necesitas más información

no dudes en contactarnos, estamos seguros de que te podemos ayudar.
Scroll to Top