Blog

¿Sabes a qué Especialista Acudir si Tienes Alguna Molestia con tu Audición?

Aunque no lo creas, es muy común que las personas no tengan claro a que profesional de la salud acudir si presentan molestias con su audición, muchas veces, porque no consideran que sea algo de manejo médico, o porque el síntoma o la sensación es muy difusa, leve o variable.       Las molestias auditivas como ruidos o zumbidos, la sensación de oído tapado, alteraciones del equilibrio o la percepción de tener pérdida auditiva son de las causas más comunes de consulta que se relacionan con el sentido de la audición; y el profesional especialista en esta área es el Audiólogo(a); quien se ha preparado y desarrollado competencias académicas en conocimientos y práctica de la Audiología. La Audiología La Audiología, por lo tanto, una especialidad de la rama de la salud, que se dedica al estudio, evaluación e intervención del sentido de la audición. Este sentido es muy importante, pues con la ayuda de la audición, desarrollamos nuestro proceso comunicativo y funciones cerebrales importantes como el lenguaje y el pensamiento.   Además, nos permite la interacción y adquisición de aprendizajes durante el procesopedagógico.       Es por esto que es muy importante que rutinariamente revises tu nivel de audición; tu nivel de sensibilidad auditiva, pues la pérdida auditiva en niveles leves, si se presenta de manera unilateral o asimétrica, puede no ser claramente percibida y quizás su detección sea muy tardía cuando ya un proceso de recuperación no sea posible… pero siempre habrá una opción audiológica.       Así que planifica una cita con un especialista en Audiología y protege tu audición de agentesnocivos como el ruido y el uso prolongado de audífonos recreativos. Si necesitas más información no dudes en contactarnos, estamos seguros de que te podemos ayudar. Contáctanos

¿Sabes a qué Especialista Acudir si Tienes Alguna Molestia con tu Audición? Read More »

¡Cuidado del Oído y La Audición Para Todos! Hagámoslo Realidad

El Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición se celebra el 3 de marzo de cada año, y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007. El objetivo de este día es sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra audición y prevenir la pérdida de audición. La pérdida de audición es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Se estima que más de 466 millones de personas en todo el mundo tienen alguna discapacidad auditiva, y se prevé que esta cifra aumente 2.500 millones de personas con pérdida auditiva para el 2050. Además, la exposición prolongada a ruidos fuertes y la contaminación acústica son factores de riesgo importantes para la pérdida de audición. A continuación, respondemos a dos preguntas frecuentes en nuestros pacientes y que son la oportunidad de cuidado auditivo. ¿Cómo podemos protegernos de los sonidos fuertes? ¿Qué es la escucha sin riesgos? Cuando hablamos de «escuchar sin riesgos», nos referimos simplemente a las formas de escuchar que no ponen en peligro la audición. Los factores que afectan a la audición son el volumen, la duración y la frecuencia de la exposición a sonidos intensos. El riesgo aumenta con el volumen y la duración; por ejemplo, se pueden escuchar 80 dB de sonido sin peligro hasta 40 horas a la semana. Sin embargo, cuandoel nivel sonoro es de 90 dB, el tiempo de escucha seguro es de solo 12,5 horas semanales. Para proteger la audición, se recomienda:

¡Cuidado del Oído y La Audición Para Todos! Hagámoslo Realidad Read More »

¿Qué es La Laserterapia ?

¿Qué es la laserterapia de baja intensidad?   La laserterapia de baja intensidad es un tratamiento basado en un haz de luz que produce el alivio del dolor. Tiene efecto antiinflamatorio y acelera la cicatrización. Actualmente se le conoce también como terapia fotodinámica.   ¿Quiénes pueden beneficiarse de la laserterapia?   Inflamación de la Boca

¿Qué es La Laserterapia ? Read More »

¿Pérdida auditiva? Una nueva oportunidad de escuchar

La hipoacusia es una disminución de la agudeza auditiva y esta puede ser leve, moderada,severa y profunda. Puede afectar a ambos oídos o a uno solo, cuando tenemos una pérdidaauditiva nuestra comunicación puede verse afectada y nuestro estado de ánimo también. La Organización Mundial de la Salud nos refiere que 1.500 millones de personas en todo elmundo padecen de pérdida auditiva en las cuales la tercera parte necesita servicios derehabilitación, dentro de 30 años la tasa de pérdida auditiva aumentará un 66% es decir que,aproximadamente 2.500 millones de personas tendrán afectaciones auditivas. Las causas de las pérdidas auditivas pueden ser: genéticas, complicaciones en el nacimiento,enfermedades de tipo infeccioso, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos tóxicospara el oído y envejecimiento. Para más información https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss ¿Cómo puede producirse la pérdida de la audición? Las causas de la pérdida de la audición son: Daño al oído interno: El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar eldesgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro.Cuando estos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no setransmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición. Los tonos agudospueden ser los primeros en afectarse, es posible que te resulte difícil reconocer las palabrascuando hay ruido de fondo, que le subas al televisor o quizás que te tengan que repetir lasconversaciones. Otra causa es la acumulación gradual de cerumen: El cerumen puede bloquear el canalauditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras, la eliminación del cerumen puede ayudara restaurar la audición, por otro lado encontramos las Infecciones en el oído externo o medio:Cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición y por último,  el tímpano rotoo membrana timpánica perforada: Los ruidos muy fuertes, los cambios repentinos en lapresión del ambiente, un objeto con punta que ingrese al oído y las infecciones pueden causarque el tímpano se perfora y afecte la audición. ¿Cómo saber si tengo problemas de audición?Síntomas de problemas auditivos Sensación de aturdimiento. Vértigo, que es una sensación como de dar vueltas o de perder el equilibrio. Oír sonidos dentro del oído algunas veces o todo el tiempo, también conocido como tinnitus o acúfenos. Notar que las voces de las personas suenan diferentes o

¿Pérdida auditiva? Una nueva oportunidad de escuchar Read More »

¿Qué es la Anosmia y cúales son sus causas y tratamientos?

El sentido del olfato es uno de los cinco sentidos fundamentales del cuerpo humano,que nos permite percibir los olores y aromas del mundo que nos rodea. Sin embargo,algunas personas pueden experimentar una pérdida total o parcial de este sentido,conocida como anosmia o hiposmia respectivamente. En este blog, exploraremos quées la anosmia, sus causas y los tratamientos disponibles.   ¿Qué es la anosmia?   La anosmia es la pérdida del sentido del olfato, lo que significa que una persona quela padece no puede percibir los olores o aromas del entorno, o solo puede hacerlo deforma muy débil. La anosmia puede ser temporal o permanente y puede afectar lacalidad de vida de las personas que la padecen, ya que el sentido del olfato estáestrechamente relacionado con el sentido del gusto.   Causas de la anosmia   Hay muchas causas diferentes de la anosmia, que incluyen:     1.Traumatismo craneal: una lesión en la cabeza puede dañar las estructuras olfatorias,causando una pérdida del sentido del olfato.     2. Infecciones: ciertas infecciones como el resfriado común, la sinusitis, gripe o COVID-19pueden causar una inflamación en las vías nasales, lo que puede conducir a la anosmiatemporal.     3. Exposición a productos químicos o sustancias tóxicas: la exposición a ciertosproductos químicos o sustancias tóxicas, como los disolventes, pesticidas o productosquímicos de limpieza, puede dañar las células olfatorias y causar una pérdida del sentido delolfato.     4. Medicamentos: algunos medicamentos, como los antibióticos, los antidepresivos y losmedicamentos para la presión arterial, pueden afectar la capacidad del cuerpo para detectarolores.     5. Envejecimiento: a medida que envejecemos, nuestra capacidad para detectar olorespuede disminuir, lo que puede llevar a la anosmia.     6. Condiciones médicas: ciertas condiciones médicas, como la enfermedad de Alzheimer,la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple, pueden causar una pérdida del sentido delolfato.   Tratamientos para la anosmia   El tratamiento para la anosmia dependerá de la causa subyacente de la pérdida delsentido del olfato. Si la anosmia es causada por una infección o inflamación, puedeser temporal y desaparecer por sísola. En algunos casos, se pueden recetarmedicamentos para tratar la causa subyacente de la anosmia, como los antibióticospara tratar una infección.     En otros casos, la anosmia puede ser permanente. Sin embargo, hay tratamientosque pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen deanosmia. Algunos de estos tratamientos incluyen:       1. Terapia de olores: la terapia de olores implica la exposición a diferentes olores paraayudar a entrenar al cerebro para reconocer los olores y recuperar el sentido del olfato.     2. Cirugía: en algunos casos, se puede realizar una cirugía para tratar la causa subyacentede la anosmia, como una lesión en la cabeza o cirugía de senos paranasales en caso desinusitis.

¿Qué es la Anosmia y cúales son sus causas y tratamientos? Read More »

¿Apnea del Sueño en Niños?

Las enfermedades asociadas al mal funcionamiento de los adenoides son frecuentes enpediatría por lo que es importante entender donde están localizadas y cuál es su función. La función de los adenoides es contribuir a la formación de defensas (Centro de maduración delinfocitos) y producción de las calcomanillas que se adhieren a virus y bacterias (Inmunoglobulinas) para que el cuerpo los identifique y ataque. Trabajan en colaboración con las amígdalas palatinas, tubáricas, linguales y los agregados linfoides de las mucosa. Los adenoides son muy activos en los primeros años de la infancia entrando en un proceso de reducción de tamaño progresivo a partir de los 8 años hasta desaparecer en la edad adulta. Los adenoides están localizados al final de los túneles nasales en un área llamada rinofaringe. Es frecuente que aumenten su tamaño después de infecciones virales, bacterianas o con alergias respiratorias. Cuando aumentan considerablemente de tamaño, causan dificultad para respirar por la nariz y problemas de ronquido. Los adenoides se encuentran muy cerca de la válvula de presión del oído (trompa de Eustaquio) razón por la cual muchas veces obstruyen el drenaje del oído fomentando que se acumule moco detrás del tímpano, siendo esta la primera causa de pérdida auditiva en pediatría. De igual forma las infecciones crónicas o a repetición de los adenoides favorecen las infecciones de repetición del oído medio (otitis medias agudas) y de los senos paranasales (sinusitis) Cuando los tratamientos médicos no logran disminuir el tamaño de los adenoides o controlarel número de infecciones se debe considerar realizar una adenoidectomía sin que secomprometan las defensas del cuerpo. Si necesitas más información Contáctanos, estamos seguros de que te podemos ayudar. Contáctanos

¿Apnea del Sueño en Niños? Read More »

Adenoides – Problemas de Ronquidos y Pérdida Auditiva en Niños

Las enfermedades asociadas al mal funcionamiento de los adenoides son frecuentes enpediatría por lo que es importante entender donde están localizadas y cuál es su función. La función de los adenoides es contribuir a la formación de defensas (Centro de maduración delinfocitos) y producción de las calcomanillas que se adhieren a virus y bacterias (Inmunoglobulinas) para que el cuerpo los identifique y ataque. Trabajan en colaboración con las amígdalas palatinas, tubáricas, linguales y los agregados linfoides de las mucosa. Los adenoides son muy activos en los primeros años de la infancia entrando en un proceso de reducción de tamaño progresivo a partir de los 8 años hasta desaparecer en la edad adulta. Los adenoides están localizados al final de los túneles nasales en un área llamada rinofaringe. Es frecuente que aumenten su tamaño después de infecciones virales, bacterianas o con alergias respiratorias. Cuando aumentan considerablemente de tamaño, causan dificultad para respirar por la nariz y problemas de ronquido. Los adenoides se encuentran muy cerca de la válvula de presión del oído (trompa de Eustaquio) razón por la cual muchas veces obstruyen el drenaje del oído fomentando que se acumule moco detrás del tímpano, siendo esta la primera causa de pérdida auditiva en pediatría. De igual forma las infecciones crónicas o a repetición de los adenoides favorecen las infecciones de repetición del oído medio (otitis medias agudas) y de los senos paranasales (sinusitis) Cuando los tratamientos médicos no logran disminuir el tamaño de los adenoides o controlarel número de infecciones se debe considerar realizar una adenoidectomía sin que secomprometan las defensas del cuerpo. Si necesitas más información Contáctanos, estamos seguros de que te podemos ayudar. Contáctanos

Adenoides – Problemas de Ronquidos y Pérdida Auditiva en Niños Read More »

Scroll to Top